MUJERES Y PRODUCCION/ CONSUMO CULTURAL EN LA
(PDF) ВїVГctimas hГ©roes o cГіmplices? Memorias en disputa. 10.09.2017В В· Ya consumado el golpe, el gobierno de Nixon otorga un explГcito apoyo a la dictadura, y sГіlo en 1974 ya bajo la AdministraciГіn Ford, la Casa Blanca comienza a tomar distancia de Pinochet, cuando la prensa y el Congreso comienzan a criticar las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en nuestro paГs (Kissinger le, En este libro, que forma parte de la colecciГіn В«25 aГ±os, 25 librosВ», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.Вє aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y MartГn Espinosa analizan las caracterГsticas del mundo del trabajo tras la Гєltima dictadura.
La polГtica universitaria de la dictadura militar en la
Roles y DiferenciaciГіn de gГ©nero en la literatura infantil. motivГі la bГєsqueda de alternativas de gestiГіn cultural mГЎs allГЎ de las viejas confianzas en el rol del Estado y las militancias partidarias. Gracias a esto, la cultura ya no serГЎ concebida como una esfera adyacente al Estado preceptor o pedagГіgico ni quedarГЎ remitida a las sofisticadas prГЎcticas de algГєn sector social privilegiado., Y la conflictividad, lejos de acallarse, se increment sin pausa hasta el final de la dictadura. Los cambios en la situacin poltica y sindical argentina no slo abrieron nuevas oportunidades de apoyo concreto al movimiento sindical en Argentina por parte de la solidaridad internacional, sino que modificaron los ejes de trabajo de las agrupaciones.
diario intenta constituir su voz, sus editoriales, en la Гєnica visiГіn posible sobre la dictadura militar. Transformaciones en las memorias En la Argentina el relato de la historia reciente ha sido objeto de mГєltiples interpretaciones, tensiones y silencios a lo largo de los Гєltimos aГ±os. Distintas La escuela de la ltima dictadura militar, de base conductista, vaca y vaciada de contenidos, fue el vehculo para la instalacin en la sociedad del disciplinamiento y sumisin de los sujetos. Ser docente, durante este perodo, signific sujetarse a sus imposiciones o ser considerado subversivo y, como tal, pasar a engrosar la lista negra de desaparecidos.
diario intenta constituir su voz, sus editoriales, en la Гєnica visiГіn posible sobre la dictadura militar. Transformaciones en las memorias En la Argentina el relato de la historia reciente ha sido objeto de mГєltiples interpretaciones, tensiones y silencios a lo largo de los Гєltimos aГ±os. Distintas Tal como indica Horacio Eloy, Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990), se constituye como un paneo general de la Г©poca, en donde se realiza un recorrido interesante de todas las publicaciones gestadas de Arica a Punta Arenas.
15.03.2011В В· El objetivo de este trabajo es recorrer algunos temas de la AntropologГa Social y PolГtica, vinculГЎndolos expresamente a la realizaciГіn de un ejercicio de investigaciГіn a partir de las fuentes relativas a la EducaciГіn durante la Гєltima dictadura cГvico-militar citadas al pie. diario intenta constituir su voz, sus editoriales, en la Гєnica visiГіn posible sobre la dictadura militar. Transformaciones en las memorias En la Argentina el relato de la historia reciente ha sido objeto de mГєltiples interpretaciones, tensiones y silencios a lo largo de los Гєltimos aГ±os. Distintas
ВїVГctimas, hГ©roes o cГіmplices? Las memorias en disputa sobre el rol de la prensa durante la dictadura. Al indagar los discursos sociales que circulan en torno al rol de la prensa durante la Г©poca hallamos ciertas memorias formadas durante los Гєltimos treinta aГ±os en relaciГіn con acontecimientos paradigmГЎticos del periodo. Y es de esta manera que va transitando sus descubrimientos sobre la emociГіn, el rol de las posturas, la sensibilidad, las actitudes, el rol del otro en la estructuraciГіn de sГ, el paso del acto al pensamiento, el carГЎcter social del movimiento; las relaciones entre el individuo y el medio; el …
10.09.2014В В· La autora ademГЎs insiste en el destacado rol que jugГі Olderock en la represiГіn. “Ella fue parte importantГsima de la DINA. IntegrГі la peor de las brigadas: la PurГ©n y en ella tuvo mando por sobre muchos agentes porque su grado era de capitana. La critica en que se apoya el diagnostico general de carГЎcter econГіmico y social que se formula en los comienzos del periodo del gobierno militar (1973-1975) no apunta a aspectos coyunturales sino estructurales de modo que no se limita a las medidas transformadoras del periodo del '70 al '73 sino que se extiende a la gestaciГіn del modelo
Testominio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3. 20.08.2011В В· En total, sumando los casos de detenidos desaparecidos, ejecutados, torturados y presos polГticos reconocidos por estas comisiones -sin considerar los exiliados ni las familias de todos los afectados-, el nГєmero de vГctimas de la dictadura de Pinochet supera las 40.000 personas, de ellas 3.065 estГЎn muertas o desaparecidas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
Testominio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3. Tal como indica Horacio Eloy, Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990), se constituye como un paneo general de la Г©poca, en donde se realiza un recorrido interesante de todas las publicaciones gestadas de Arica a Punta Arenas.
Tal como indica Horacio Eloy, Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990), se constituye como un paneo general de la Г©poca, en donde se realiza un recorrido interesante de todas las publicaciones gestadas de Arica a Punta Arenas. opiniГіn pГєblica, en los discursos polГticos, en la prensa y en las memorias oficiales sobre la Гєltima dictadura militar argentina. La expansiГіn y circulaciГіn de esa nociГіn establece una narrativa novedosa sobre la naturaleza del rГ©gimen militar, sobre la composiciГіn de los actores que participaron de Г©l y, en particular, sobre el rol
derechos humanos y memoria de la dictadura en la gran prensa nacional (1983-1990) (Universidad de Buenos Aires) y el primer autor el apoyo del CONICET-Argentina. Una versiГіn preliminar de este trabajo fue publicada por Marcelo Borrelli en la revista PJ: Br Revista do Jornalismo Brasileiro, San Ese instante en el que muchos fuimos uno, en el que el cuerpo es colectivo. Esperamos que este hecho alimente la discusiГіn del rol y el lugar que ocupan la fotografГa y los fotГіgrafos en los medios de prensa y que sirva de impulso generador de nuevas visiones y proyectos. (Comunicado de prensa de ARGRA, diciembre 2011).
trabajo pone un Г©nfasis especial en el rol que adquiriГі la prensa diaria en el marco del sistema represivo clandestino conocido como terrorismo de Estado y de las intenciones de refundaciГіn social de los militares en el poder. Palabras clave: Dictadura militar argentina, prensa argentina, discurso. Abstract La escuela de la ltima dictadura militar, de base conductista, vaca y vaciada de contenidos, fue el vehculo para la instalacin en la sociedad del disciplinamiento y sumisin de los sujetos. Ser docente, durante este perodo, signific sujetarse a sus imposiciones o ser considerado subversivo y, como tal, pasar a engrosar la lista negra de desaparecidos.
derechos y respeto de la dignidad humana. Lo que se pretende con esto, es que la mujer en las mismas condiciones que el hombre, participe en la vida polГtica, social, econГіmica, y cultural, lo cual constituye un elemento para el aumento del bienestar de la sociedad. Existen muchos estudios sobre el papel de la mujer en la Г©poca franquista. programa para eliminar la discriminaciГіn en el material educativo, promover representaciones antisexistas en la instrucciГіn infantil, difundir herramientas para crear conciencia en las editoriales, los creadores, los fabricantes de juguetes y juegos, los usuarios y poderes pГєblicos.
10.09.2017В В· Ya consumado el golpe, el gobierno de Nixon otorga un explГcito apoyo a la dictadura, y sГіlo en 1974 ya bajo la AdministraciГіn Ford, la Casa Blanca comienza a tomar distancia de Pinochet, cuando la prensa y el Congreso comienzan a criticar las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en nuestro paГs (Kissinger le CentrГЎndose en las obras enfocadas al contenido periodГstico de la prensa en su conjunto, la representaciГіn del fran - quismo no ha sido directamente estudiada pese a que, en lГneas generales, el proceso de la tran-siciГіn consistiГі en la sustituciГіn de la dictadura franquista por un sistema democrГЎtico. AdemГЎs,
men militar en la etapa comprendida entre 1973-1976. Con el objeto de abor-dar el tema, primeramente se plantean algunas consideraciones generales relativas al rol de las artes y la cultura en los regГmenes autoritarios. Luego se sitГєa el contexto histГіrico en que ocurre el golpe y, a partir del estudio de En este libro, que forma parte de la colecciГіn В«25 aГ±os, 25 librosВ», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.Вє aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y MartГn Espinosa analizan las caracterГsticas del mundo del trabajo tras la Гєltima dictadura
motivГі la bГєsqueda de alternativas de gestiГіn cultural mГЎs allГЎ de las viejas confianzas en el rol del Estado y las militancias partidarias. Gracias a esto, la cultura ya no serГЎ concebida como una esfera adyacente al Estado preceptor o pedagГіgico ni quedarГЎ remitida a las sofisticadas prГЎcticas de algГєn sector social privilegiado. ВїVГctimas, hГ©roes o cГіmplices? Las memorias en disputa sobre el rol de la prensa durante la dictadura. Al indagar los discursos sociales que circulan en torno al rol de la prensa durante la Г©poca hallamos ciertas memorias formadas durante los Гєltimos treinta aГ±os en relaciГіn con acontecimientos paradigmГЎticos del periodo.
El artГculo se propone analizar las condiciones de funcionamiento de la gran prensa diaria argentina durante la Гєltima dictadura militar que gobernГі ese paГs (1976-1983), sus principales posiciones editoriales frente a acontecimientos relevantes del periodo y cuГЎles fueron las polГticas mГЎs importantes de parte del rГ©gimen militar hacia motivГі la bГєsqueda de alternativas de gestiГіn cultural mГЎs allГЎ de las viejas confianzas en el rol del Estado y las militancias partidarias. Gracias a esto, la cultura ya no serГЎ concebida como una esfera adyacente al Estado preceptor o pedagГіgico ni quedarГЎ remitida a las sofisticadas prГЎcticas de algГєn sector social privilegiado.
Testimonio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3. Testimonio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3.
La narraciГіn del pasado reciente en La Nueva Provincia C
El rol de la memoria en la educaciГіn social Diversidades. ВїVГctimas, hГ©roes o cГіmplices? Las memorias en disputa sobre el rol de la prensa durante la dictadura. Al indagar los discursos sociales que circulan en torno al rol de la prensa durante la Г©poca hallamos ciertas memorias formadas durante los Гєltimos treinta aГ±os en relaciГіn con acontecimientos paradigmГЎticos del periodo., En 1982, luego de la derrota de los militares en la guerra de Malvinas y el inicio de la campaГ±a electoral para los comicios de octubre de 1983, la vida polГtica renaciГі en las Universidades. El rГ©gimen militar trato de perpetuarse pero este comenzГі a desmoronarse, y empezГі la transiciГіn hacia una nueva etapa..
El horror de Ingrid Olderock la mГЎs siniestra de la DINA
(PDF) El exilio radical y la Гєltima dictadura militar en. Durante la Гєltima dictadura militar, el objetivo explГcito era aniquilar la subversiГіn terrorista, a travГ©s de cualquier medio. El universo simbГіlico construido en tГ©rminos militares monopolizГі el estado y la sociedad. En el ГЎmbito polГtico, social, simbГіlico, cultural y religioso las relaciones entre instituciГіn militar e instituciones PDF La bibliografГa sobre las relaciones entre la Iglesia catГіlica y el autodenominado Proceso de ReorganizaciГіn Nacional (1976-1983), ha hecho foco en las posiciones que tomaron sus distintos integrantes frente a las violaciones de los derechos humanos. A diferencia de lo que....
15.03.2011В В· El objetivo de este trabajo es recorrer algunos temas de la AntropologГa Social y PolГtica, vinculГЎndolos expresamente a la realizaciГіn de un ejercicio de investigaciГіn a partir de las fuentes relativas a la EducaciГіn durante la Гєltima dictadura cГvico-militar citadas al pie. 10.09.2014В В· La autora ademГЎs insiste en el destacado rol que jugГі Olderock en la represiГіn. “Ella fue parte importantГsima de la DINA. IntegrГі la peor de las brigadas: la PurГ©n y en ella tuvo mando por sobre muchos agentes porque su grado era de capitana.
Abstract. El presente artГculo, enmarcado en el proyecto de extensiГіn de la Universidad Nacional de Quilmes, “Universidad por la Identidad”, realiza un primer acercamiento analГtico a las editoriales del diario El Sol de la localidad mencionada. ВїVГctimas, hГ©roes o cГіmplices? Las memorias en disputa sobre el rol de la prensa durante la dictadura. Al indagar los discursos sociales que circulan en torno al rol de la prensa durante la Г©poca hallamos ciertas memorias formadas durante los Гєltimos treinta aГ±os en relaciГіn con acontecimientos paradigmГЎticos del periodo.
Sobre ello nos detendremos a continuaciГіn. Los radicales exiliados y las posiciones de su partido en el paГs Mientras algunos cuadros de la UCR vivГan su exilio y denunciaban el despliegue represivo de la dictadura militar, en Argentina, el partido veГa clausurada su participaciГіn en el escenario polГtico. La escuela de la ltima dictadura militar, de base conductista, vaca y vaciada de contenidos, fue el vehculo para la instalacin en la sociedad del disciplinamiento y sumisin de los sujetos. Ser docente, durante este perodo, signific sujetarse a sus imposiciones o ser considerado subversivo y, como tal, pasar a engrosar la lista negra de desaparecidos.
programa para eliminar la discriminaciГіn en el material educativo, promover representaciones antisexistas en la instrucciГіn infantil, difundir herramientas para crear conciencia en las editoriales, los creadores, los fabricantes de juguetes y juegos, los usuarios y poderes pГєblicos. 10.11.2019В В· Descargar libro EL FINAL DE LA DICTADURA EBOOK del autor NICOLAS SARTORIUS (ISBN 9788467053944) en PDF o EPUB completo al MEJOR PRECIO, leer online gratis la sinopsis o resumen, opiniones, crГticas y comentarios.
10.09.2014В В· La autora ademГЎs insiste en el destacado rol que jugГі Olderock en la represiГіn. “Ella fue parte importantГsima de la DINA. IntegrГі la peor de las brigadas: la PurГ©n y en ella tuvo mando por sobre muchos agentes porque su grado era de capitana. diario intenta constituir su voz, sus editoriales, en la Гєnica visiГіn posible sobre la dictadura militar. Transformaciones en las memorias En la Argentina el relato de la historia reciente ha sido objeto de mГєltiples interpretaciones, tensiones y silencios a lo largo de los Гєltimos aГ±os. Distintas
diario sobre el gobierno y la dictadura, el rol otorgado a la prensa, su punto de vista sobre la libertad de expresiГіn, las fuentes citadas y la cuestiГіn del abastecimiento de papel. Consideramos que la posibilidad de acceder a la palabra pГєblica es fundamental ya que incide en la construcciГіn y circulaciГіn de sentidos en una comunidad. El arma preferida fue la propaganda en sus mГЎs variados tipos. Once aГ±os despuГ©s lo reconociГі el Informe Church: "La propaganda fue en Chile la mГЎs socorrida de las acciones encubiertas. Era barata". Cuando triunfГі Frei, "El Mercurio" asumiГі una actitud crГtica de las reformas sociales y vigilante del avance de la Izquierda.
10.09.2017В В· Ya consumado el golpe, el gobierno de Nixon otorga un explГcito apoyo a la dictadura, y sГіlo en 1974 ya bajo la AdministraciГіn Ford, la Casa Blanca comienza a tomar distancia de Pinochet, cuando la prensa y el Congreso comienzan a criticar las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en nuestro paГs (Kissinger le Testominio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3.
Testominio de un trabajador sobre la resistencia en el ГЎmbito fabril durante la dictadura VIII. Las primeras Madres IX. Primera solicitada por los Derechos Humanos publicada en la prensa argentina X. Prohiben canciones XI. Libros censurados GalerГa de imГЎgenes Propuestas para trabajar en el aula FotografГa: Esquina militarizada CAPГЌTULO 3. 16.10.2019В В· Descargar libro EL FRANQUISMO EBOOK del autor SANTOS JULIA (ISBN 9788498924619) en PDF o EPUB completo al MEJOR PRECIO, leer online gratis la …
La escuela de la ltima dictadura militar, de base conductista, vaca y vaciada de contenidos, fue el vehculo para la instalacin en la sociedad del disciplinamiento y sumisin de los sujetos. Ser docente, durante este perodo, signific sujetarse a sus imposiciones o ser considerado subversivo y, como tal, pasar a engrosar la lista negra de desaparecidos. motivГі la bГєsqueda de alternativas de gestiГіn cultural mГЎs allГЎ de las viejas confianzas en el rol del Estado y las militancias partidarias. Gracias a esto, la cultura ya no serГЎ concebida como una esfera adyacente al Estado preceptor o pedagГіgico ni quedarГЎ remitida a las sofisticadas prГЎcticas de algГєn sector social privilegiado.
Durante la Гєltima dictadura militar, el objetivo explГcito era aniquilar la subversiГіn terrorista, a travГ©s de cualquier medio. El universo simbГіlico construido en tГ©rminos militares monopolizГі el estado y la sociedad. En el ГЎmbito polГtico, social, simbГіlico, cultural y religioso las relaciones entre instituciГіn militar e instituciones PDF La bibliografГa sobre las relaciones entre la Iglesia catГіlica y el autodenominado Proceso de ReorganizaciГіn Nacional (1976-1983), ha hecho foco en las posiciones que tomaron sus distintos integrantes frente a las violaciones de los derechos humanos. A diferencia de lo que...
El Proceso de ReorganizaciГіn Nacional [a] (PRN) o simplemente el В«ProcesoВ» [b] fue una dictadura cГvico-militar que gobernГі a la RepГєblica Argentina entre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la entrega incondicional del poder a un gobierno constitucional el 10 de diciembre de 1983. Ese instante en el que muchos fuimos uno, en el que el cuerpo es colectivo. Esperamos que este hecho alimente la discusiГіn del rol y el lugar que ocupan la fotografГa y los fotГіgrafos en los medios de prensa y que sirva de impulso generador de nuevas visiones y proyectos. (Comunicado de prensa de ARGRA, diciembre 2011).
trabajo pone un Г©nfasis especial en el rol que adquiriГі la prensa diaria en el marco del sistema represivo clandestino conocido como terrorismo de Estado y de las intenciones de refundaciГіn social de los militares en el poder. Palabras clave: Dictadura militar argentina, prensa argentina, discurso. Abstract las memorias sobre la dictadura militar de diferentes grupos en disputa a travГ©s de su representaciГіn en la prensa, ni es objeto central la periodizaciГіn de los cambios y continuidades en las memorias sobre el rol de la prensa durante la dictadura (al estilo del trabajo de Portelli [2003] sobre la masacre de las fosas ardeatinas). Tam-
Ese instante en el que muchos fuimos uno, en el que el cuerpo es colectivo. Esperamos que este hecho alimente la discusiГіn del rol y el lugar que ocupan la fotografГa y los fotГіgrafos en los medios de prensa y que sirva de impulso generador de nuevas visiones y proyectos. (Comunicado de prensa de ARGRA, diciembre 2011). trabajo pone un Г©nfasis especial en el rol que adquiriГі la prensa diaria en el marco del sistema represivo clandestino conocido como terrorismo de Estado y de las intenciones de refundaciГіn social de los militares en el poder. Palabras clave: Dictadura militar argentina, prensa argentina, discurso. Abstract
las memorias sobre la dictadura militar de diferentes grupos en disputa a travГ©s de su representaciГіn en la prensa, ni es objeto central la periodizaciГіn de los cambios y continuidades en las memorias sobre el rol de la prensa durante la dictadura (al estilo del trabajo de Portelli [2003] sobre la masacre de las fosas ardeatinas). Tam- Y la conflictividad, lejos de acallarse, se increment sin pausa hasta el final de la dictadura. Los cambios en la situacin poltica y sindical argentina no slo abrieron nuevas oportunidades de apoyo concreto al movimiento sindical en Argentina por parte de la solidaridad internacional, sino que modificaron los ejes de trabajo de las agrupaciones
programa para eliminar la discriminación en el material educativo, promover representaciones antisexistas en la instrucción infantil, difundir herramientas para crear conciencia en las editoriales, los creadores, los fabricantes de juguetes y juegos, los usuarios y poderes públicos. la Concertación. A partir de ese año, se comenzó a discutir el modo de enseñar formalmente en las aulas la historia oficial de la dictadura militar chilena (Rivera y Mondaca, 2013). Este proceso culminó con la primera aparición, en el 2002, de la unidad de estudio referida al conflicto histórico en …
Y la conflictividad, lejos de acallarse, se increment sin pausa hasta el final de la dictadura. Los cambios en la situacin poltica y sindical argentina no slo abrieron nuevas oportunidades de apoyo concreto al movimiento sindical en Argentina por parte de la solidaridad internacional, sino que modificaron los ejes de trabajo de las agrupaciones El artГculo se propone analizar las condiciones de funcionamiento de la gran prensa diaria argentina durante la Гєltima dictadura militar que gobernГі ese paГs (1976-1983), sus principales posiciones editoriales frente a acontecimientos relevantes del periodo y cuГЎles fueron las polГticas mГЎs importantes de parte del rГ©gimen militar hacia
El artГculo se propone analizar las condiciones de funcionamiento de la gran prensa diaria argentina durante la Гєltima dictadura militar que gobernГі ese paГs (1976-1983), sus principales posiciones editoriales frente a acontecimientos relevantes del periodo y cuГЎles fueron las polГticas mГЎs importantes de parte del rГ©gimen militar hacia CentrГЎndose en las obras enfocadas al contenido periodГstico de la prensa en su conjunto, la representaciГіn del fran - quismo no ha sido directamente estudiada pese a que, en lГneas generales, el proceso de la tran-siciГіn consistiГі en la sustituciГіn de la dictadura franquista por un sistema democrГЎtico. AdemГЎs,
opiniГіn pГєblica, en los discursos polГticos, en la prensa y en las memorias oficiales sobre la Гєltima dictadura militar argentina. La expansiГіn y circulaciГіn de esa nociГіn establece una narrativa novedosa sobre la naturaleza del rГ©gimen militar, sobre la composiciГіn de los actores que participaron de Г©l y, en particular, sobre el rol motivГі la bГєsqueda de alternativas de gestiГіn cultural mГЎs allГЎ de las viejas confianzas en el rol del Estado y las militancias partidarias. Gracias a esto, la cultura ya no serГЎ concebida como una esfera adyacente al Estado preceptor o pedagГіgico ni quedarГЎ remitida a las sofisticadas prГЎcticas de algГєn sector social privilegiado.
las memorias sobre la dictadura militar de diferentes grupos en disputa a travГ©s de su representaciГіn en la prensa, ni es objeto central la periodizaciГіn de los cambios y continuidades en las memorias sobre el rol de la prensa durante la dictadura (al estilo del trabajo de Portelli [2003] sobre la masacre de las fosas ardeatinas). Tam- La critica en que se apoya el diagnostico general de carГЎcter econГіmico y social que se formula en los comienzos del periodo del gobierno militar (1973-1975) no apunta a aspectos coyunturales sino estructurales de modo que no se limita a las medidas transformadoras del periodo del '70 al '73 sino que se extiende a la gestaciГіn del modelo